En primer lugar, decirte que a pesar de las pocas escuchas que hemos dado de este disco -salió el pasado martes 16 de Abril-, las sensaciones no pueden ser mejores, queremos transmitiros nuestra más sincera enhorabuena, y seguidamente preguntaros ¿cuál es el motivo de este disco? y ¿qué esperáis de él?
viernes, 19 de abril de 2013
En L.A. primera fila
Entrevista y Showcase FNAC Callao
Gran Vía de Madrid, 16 horas. En un despacho con vistas privilegiadas de la conocida arteria madrileña, compartimos una más que agradable conversación con Luis Albert (cuyas iniciales dan nombre al grupo que nos concierne este jueves, L.A.) ¿Qué decir de ellos? La calidad en la
música española existe, y ellos son uno de los principales
embajadores; casi sin ruido, pasito a paso, trabajando duro, pero
haciendo lo que siempre les ha apetecido y les ha pedido el cuerpo en
ese momento, en la sencillez y la espontaneidad reside parte de su
calidad, ya se sabe que este mundo no es fácil, pero a ellos les comienza a
resultar un camino muy agradable lleno de paradas aquí y allá, ...ahora ponen banda sonora a esta calurosa primavera presentándonos su nuevo disco llamado Dualize.
En primer lugar, decirte que a pesar de las pocas escuchas que hemos dado de este disco -salió el pasado martes 16 de Abril-, las sensaciones no pueden ser mejores, queremos transmitiros nuestra más sincera enhorabuena, y seguidamente preguntaros ¿cuál es el motivo de este disco? y ¿qué esperáis de él?
El por qué es obvio y es porque no
podemos parar de hacer música y canciones, y qué esperamos, pues
que guste, que llegue, poder defenderlo bien en directo cosa que no
pudimos hacer con el anterior aquí en España, y la verdad es que
los ensayos están sonando muy bien y esperamos que llegue a mucha a
gente, que guste, que lo entiendan y que se aprendan las canciones y
las canten con nosotros.
¿Por qué DUALIZE?
Es complicado, ha surgido un poco
como este disco -refiriéndose al Heavenly Hell-, era el título de
una canción y acabó siendo el título del disco, y acabó siendo un
poco el lema de los tres años que me tiré grabando ese disco -HH-,
y ha sucedido un poco lo mismo, el título de una de las canciones,
iba a ser DUAL y EYES y Richard me dijo “¿Oye qué te parece si le
ponemos DUALIZE una palabra que no existe?”, y tenía sentido con
la letra y tal, cambié cuatro cositas y quedó guay; tiene mucho
sentido en mi vida a nivel personal y a nivel profesional sobre
todo, el disco ya de por sí está Dualizado porque somos dos tíos
grabando y haciendo cosas, yo personalmente veo un 50% de uno y otro,
que perfectamente podría haber sido un Swift&Segura o algo así,
pero esa es la historia del título.
El productor de este disco es Richard
Swift, al que ya conocíais en SLNT FLM el anterior
disco, cuéntanos cómo fue el momento en que surge esta
colaboración de nuevo y cómo fue la experiencia en Oregon (EEUU)
Bueno yo con Richard hice muy buenas
migas, en la grabación del SLNT FLM, fue como un amor a primera
vista, es un tío que tiene mi edad, compartimos muchos gustos y
muchas inquietudes, y nos entendimos muy bien como cuando conoces a
alguien y te cuaja a la primera, y ya es un colega. Obviamente nos
separa la distancia, vivimos muy lejos, y no podemos mantener la
relación que nos molaría ¿no? Nada sexual, sino sólo amistosa
(risas); nos hemos ido viendo, hemos coincidido, él estaba de gira
con los Shins que es una banda en la que él toca los teclados, y
coincidimos en un par de festivales, y hablamos mucho del disco y de
cosas, y surgió la posibilidad de grabar juntos, y él está
superliado con mil cosas, directos, pero me sacó unas semanas libres
en Octubre, y me fui para su casa. Obviamente yo quería grabar con
él en un sitio que se encontrase cómodo, y qué mejor que ir a su
estudio en su casa, él vive en Oregon, en EEUU, y allí estuve, allí
grabábamos fue como invitar a un amigo a casa, y por las noches
grabábamos, y salió lo que salió, eso se refleja un poco en el
disco, es muy fresco, es un disco cómodo, por así decirlo, no suena
nada forzado, es como...muy natural, es como salió el disco y como
se grabó, es como la relación que tenemos él y yo muy natural
todo, muy de entendimiento fácil
Si no me equivoco el orden de las canción era espontaneo, la que os apetecía la grababais, y ese era su orden dentro del disco, ¿no?
Exacto, no lo había hecho nunca
esto la verdad, y es eso empezar el primer día de grabación y decir
“-¿Con cuál vamos? -Ésta, ésta no, venga vamos con Dualize...”,
y la primera canción fue Dualize, y la última que se grabó fue
After all, o sea que fuimos día a día canción por canción, y el
resultado mola, porque construirlo así te permite ver qué te pide
el cuerpo a tiempo real, o sea no en grabar 50 canciones y elegir 10,
es como “No, yo grabaría esta” y lo grabas con la intención que
te pide el momento en el que estás grabando, y las tres canciones
que tienes antes son más cañeras para la cuarta...rollo más
tranquilo, es un proceso guay.
Con cada escucha, nos damos cuenta de
que este disco está lleno de matices de rock americano, de guitarras
con sabor más yanki que antaño, este podría decirse que es el sonido resumen de este
disco, aunque a grandes rasgos seguís una línea ¿alguna idea para el sonido futuro de L.A.?
Si te digo la verdad no tengo ni la
más remota idea, o sea no tengo ni idea, ni me lo planteo ni me lo
quiero plantear, de hecho una hora antes de grabar una canción de
estas, no sabía cómo iba a sonar, de hecho grabamos After all que
era una canción que ya habíamos grabado en tres ocasiones
diferentes, y había sonado de tres formas diferentes, y jamás me
habría imaginado que sonase a George de la Jungla, es como Avatar,
me recuerda un poco a eso -risas-, y me flipa el verme en mi canción
sonando de una forma que ni me hubiera imaginado. Y al final ahí
está el disco, o sea que, ni me planteo ni se me ocurre por donde
puede ir el próximo disco, puede ser guitarra y voz, o puede ser
techno, no tengo ni idea.
Para nosotros el tema favorito del
disco es Pictures on the wall desde la 1a escucha en 180 Grados de
Virginia Díaz, por su sencillez, por su melodía...te pregunto ¿cuál es tu tema favorito del disco?
Hostia, pues es complicado, voy un
poco como día a día, de repente un día mi favorita es tal y otro
no, pero uno de los temas con los que más cómodo estoy y más me ha
sorprendido es aparte de After all por la sonoridad, es In the
Meadow, es la penúltima canción del disco, y me siento
especialmente orgulloso de esa canción por el sonido que tiene,
porque si me dicen hace tres años que iba a hacer una canción así
no me lo hubiera creído, más que nada por la sonoridad, no porque
sea buena o mala, por el sonido que es y por lo que me evoca, es algo
que vengo del rock alternativo de los 90 y de escuchar según qué
música, que no me lleva a un sonido así y de repente ver mis
canciones sonando así que realmente me suena a Roy Orbison o a baile
de promoción americano es como...mola! Es una de esas canciones que
me voy pinchando muy a menudo.
Se lee en entrevistas, blogs,
webs...que Heavenly Hell a pesar de ser vuestro disco más laureado
es también el más comercial con lo que actualmente para cierto
público significa, ¿qué opinión os merece la clasificación
exhaustiva de la música como género, como cultura? ¿de qué género
os consideráis?
Bueno yo creo que la gente necesita
encasillar, es más cómodo “-Oye tienes que oír a L.A., -¿Y qué
hacen? -Hacen rollo...tal” y ya puedes encasillar o no, o ya te
puedes hacer una idea de cómo suena. Lo cual me parece bien, con tal
de que la gente escuche música que hagan lo que quieran, y lo que
sea. La historia es que entiendo que el HH lo encasillaran como
mainstream porque salió con Universal, y eso la gente ya es
como...”Vale eso es multinacional, mainstream, eso es para vender”
pero realmente es un disco que iba a ser mi cuarto disco autoeditado,
yo tengo tres discos anteriores, que saqué con Dreamville Records, y
yo empecé a grabar esto en el año 2007 más o menos, me metí en el
estudio de un amigo mío, que tiene un estudio muy profesional (es
Antoni Noguera) y nos metimos al estudio y dijimos, “Tío vamos a
hacer lo que queramos, lo que nos salga de la polla, que suene como
quiera el disco, y sin pensar: Uy esto es arriesgado no no no”; hay
mucha música que escucho que es muy comercial y no tengo miedo de
admitirlo, porque si una canción es buena es buena y ya está. O sea
que es normal que la gente lo vea como un disco mainstream o
comercial porque es lo que es, disco de una multinacional, y que
suena muy comercial, es chicle, lo escuchas una vez y ya...
Y no me encasillo en ningún lado
porque en el fondo hacemos música, en EEUU seríamos Indie Rock, es
desde The Black Keys, hasta The Lumineers, o Mumford and Sons todo
eso es indie rock, si profundizas obviamente hay bandas más pequeñas
o bandas más desconocidas, pero son bandas que venden muchos discos,
Mumford and Sons han vendido 3 millones de discos de este último cd;
aunque aquí lo del indie ya directamente, te lleva a un sonido muy
peculiar, que yo creo que las primeras bandas en España fueron Sexy
Sadie, fueron los abanderados de ese rollo, pero es eso es rock en
inglés, lo que aquí sería indie rock, porque obviamente no es
música comercial, o sea que esa sería la etiqueta adecuada.
Vemos -afortunadamente- una amplia
promoción con este Dualize, una sabida dura fase del proceso de
salida de un proyecto musical, ¿con qué parte de todo el proceso os
quedáis?
Hombre, mi respuesta más polite
sería que todo es muy guay ¿no? Pero disfruto todo por igual,
intento que venir a Madrid y pasarme el día yendo a entrevistas y
yendo en taxi de un lado a otro corriendo con estrés intento
disfrutarlo, intento saborearlo porque sé que es muy jodido, hacer
lo que hago yo ahora mismo que es malvivir de la música, y que en el
fondo es un lujo y me siento muy contento y muy orgulloso de poder
hacerlo, pero obviamente el proceso puro de esto es el sacar la
canción, y ver que las melodías encajan. Ese momento es como si
parieras, es como parir, o sea yo no voy a parir en mi vida, mi novia
sí, o sea que es lo más cercano a ver que algo sale que mola, que es
bonito y que encaja, y que la letra te sale, es un momento muy muy
guay, pero obviamente grabar el disco es una pasada, ensayar con el
grupo que tengo es una pasada, tocar en directo es una maravilla, y
girar y viajar... o sea que todo tiene su parte buena.
Estamos intrigados por los cortes
bruscos en algunos temas del disco, ¿es por algún motivo en
especial?
Bueno, fue un poco la premisa de la
grabación, hicimos lo que quisimos, o sea Richard también es un tío
muy inquieto y escucha muchísima música y también siempre hay
cosas que quieres meter en discos y no sabes dónde meterlo, y aquí
fue un poco eso, cada minuto que estábamos en el estudio grabando y
haciendo cosas, era “Hostia como mola, ¡déjalo!”. Claro de
repente yo le dije, teníamos el final de All those silences que es
la canción que se corta en seco, y era un momento tan de clímax, de
ruido a saco, lo teníamos ahí a toda hostia en el estudio, que le
dije “-¡Tío córtalo en seco! -¿Qué dices?-Sí sí...”, cortó
y dije hostia de puta madre tío, y ahora que podemos meter... yo
metería In the meadow, venga, y así se quedó tal como lo hice es
cómo se grabó la historia y es porque me gusto, porque me gustó
en la subida del clímax parar en seco.
Las
primeras escuchas del disco las hicimos a través de Spotify, ¿qué
os parece el nuevo rumbo que está tomando la industria musical para
regatear el embiste de la piratería? ¿Usáis este tipo de
plataformas tipo Deezer?
Sí, sí, yo tengo Spotify, mi
proceso es me levanto por la mañana, me preparo unos cereales, me
abro el iPad, me pongo mis webs de Pitchfork, Spin Magazine...toda la
prensa musical, miro bandas nuevas y demás, entro en Spotify y me lo
pongo un par de horas, escucho mogollón de cosas, veo críticas del
disco, o veo una actuación o lo que sea, y si de ahí pasa la criba
me voy a Amazon o voy a una tienda de discos, porque me sigo gastando
mucha pasta en discos, o sea que me parece un sistema cojonudo, porque
ya en los 90 me llevé muchos chascos de discos, que una canción
molaba y ocho eran una mierda, y así escuchas un disco y ves si vale
la pena comprarlo o no; obviamente nosotros nos esmeramos en discos
que la gente quiera comprar y que escuchen en Spotify y les guste una
otra otra y al final diga, voy a comprar el disco, me gusta me parece
fantástico
¿Qué os parecen
las redes sociales como forma de interactuación de los
seguidores con los músicos ?
Bueno son útiles, pero obviamente
en su justa medida y bien usadas, también creo que da una libertad
de expresión o le da un poder a según qué gente y es un tema
delicado, se puede volver en tu contra; tú estás en tu casa
cabreado con el mundo y pones a parir a todos y en el fondo es un
bien, vale vamos todos a dar nuestra opinión, esto es un país
libre, pero vamos a hacerlo bien, ordenadamente y demás, hay muchos
foros donde la gente pone lo que le sale del bolo y como quieren, y
te insultan, y a veces en un poco...les das hasta aquí y se cogen el
cuerpo entero, o sea que sí van bien para promocionarse, van bien
para dar a conocer tu música,tus conciertos, pero siempre en su
justa medida.
Os hemos visto tocando en lugares tan
dispares como teloneros de Franz Ferdinand, en el DCODE, SOS, ahora
con Showcase y Joy Eslava en Madrid con gran y pequeño
público...¿dónde disfrutáis más, dónde os sentís más cómodos?
Disfruto igual, porque ir con la
banda es un subidón, tocar con gente a la que quieres, con la que te
encuentras bien y donde todos somos colegas y lo pasamos bien pues
eso no tiene precio, pero también me gusta a cómo yo empecé, yo
sentado con mi guitarra y haciendo lo que quiera, cambiando o
eligiendo el repertorio viendo las caras de la gente, y eso es muy
enriquecedor, y aprendes mucho, y es mucho más puro, me siento como
muy libre, no respondo a una batería, que me está marcando los
tiempos, a veces prefiero ir yo por mi cuenta, y si una canción la
paro, para hablar y sigo, pues puedo hacerlo sin tener que ver las
caras de los otros diciendo, este tío está loco, o sea que las
disfruto por igual.
Y ya que estamos, ¿con qué artista os
ha gustado más compartir escenario/festival?
Uff compartir escenario, no hemos
compartido con nadie, pero hay muchos grupos con los que me gustaría;
compartir cartel...pues con muchísima gente, prácticamente de todo
el mundo con el que hemos compartido hemos aprendido algo, ya sean
Arcade Fire, o Franz Ferdinand que son encantadores, y en México
también, estuvo muy guay porque pudimos estar mucho con la gente y
hablar con bandas. Hicimos festivales gordos como el de Leeds que era
todo muy cuadrado, muy controlado y estuvimos controlando menos con
bandas, pero México fue más libre albedrío estuvimos compartiendo
y hablamos mucho con muchos grupos, y flipas de que grupos como The
Vaccines, The Hives o toda esta gente, que llevas un rato hablando y
te das cuenta que te dicen, tronco estamos flipando de lo que nos
está esperando, y de repente es como...que en principio te ves a un
nivel distinto a ellos, pero de repente te vas nivelando y dices
hostia, que tú también estás nervioso eh; y hablando con James de
los Vaccines decía muy nervioso, que no sabía si iba a haber gente
porque a México habían ido alguna vez, pero no sé esta noche cómo
va a ir tal, y yo pensando “Tronco esto va a estar petado tío, lo
vais a petar....” y en efecto. Pero el backstage te da el
compartir, el hablar con la gente de tú a tú, sirve para que te des
cuenta de que en el fondo todos somos chavales tocando aunque a
niveles diferentes.
¿Piensas que hay
diferente acogida entre el público español, de la música que viene
de fuera que la autóctona?
Bueno hay grupo aquí en España
gente que lo peta también, Supersubmarina estuvieron llenando varias
noches seguidas la Sala La Riviera, igual que los Mumford and Sons
llenaron Vistalegre, o los Black Keys el Palacio de Deportes. Lo que
hace que se considere de diferente forma pues mil factores, la
promoción de los Black Keys no es lo mismo que una promoción de
L.A., obviamente, y el ritmo del que vienen ellos, y el apoyo de
radios, no tienen nada que ver con el apoyo que puedan conseguir
bandas enanas como nosotros. Posiblemente sí que haya un factor que
haga que la gente piensa que porque algo viene de fuera es mejor,
seguramente gente que se guía un poco por la inercia, por ejemplo
vienen artistas como Bruce Springsteen, y venden 30000 entradas en 3
minutos, y realmente fans hay 1800, el resto es gente que va por
inercia pura porque es el evento del verano y hay que ir y hay que
estar ahí, o Coldplay o los Muse o bandas así que son muy
mediáticas, o porque el cantante sale con una actriz y tienen
prensa del corazón y la gente quiere ir más por ese tipo de motivos
en algunos casos, y en cambio, las bandas pequeñas hacen música se
dedican a ello y joder, pues hay bandas que sí que petan aquí,
Vetusta Morla, y es magnífico, pero sí el hecho de que vengas de
fuera y con la estela de estrellas detrás pues la gente se deje
llevar más.
Me gustaría preguntarte si alguien
desconocido te preguntara por un tema vuestro para empezar a conocer
vuestra música... ¿cuál sería?
Pues es curioso citaría algo del
disco nuevo no sé Oh, Why? O incluso Hands, que son canciones que
pueden encajar en varios discos distintos, siempre encajan en el
repertorio
¿Os gustaría colaborar con algún
músico del panorama actual?
¿De cualquier parte del mundo? Pues
sí, por supuesto, habría alguien por quien yo daría un dedo del
pie por colaborar con él y sería Paul McCartney.
Para terminar, una recomendación
musical de alguien que suene constantemente en tu día a día
El nuevo disco de Cold War Kids
El jueves fue completo, ya que por
la noche teníamos pase para el Showcase Exclusivo que L.A.
acompañado únicamente de su guitarra haría en FNAC CALLAO a las 22.00 hrs.
Un regalo que hacía a sus fans de la capital, y que todos disfrutamos a pesar de la brevedad, algo más de 20 minutos de Luis con su eléctrica, regalándonos los primeros desnudos en directo de temas como "Oh, why?" "Dualize" "Older" "Crystal Clear" o "Under radar".
No hace falta ser elocuente con tu público, para notar la complicidad cuando comienza a cantar, y el tarareo ya sea de la melodía o de las letras hacen los coros del mallorquín.
Un proyecto musical que se consolida y del que ya vimos años atrás el potencial que tenía, el que esperamos sea reconocido como se merece, sin etiquetas y sin pudores.
Esperamos poder veros el próximo 10 de Mayo en la Joy Eslava. Mucha suerte. Mucha música.
Os dejamos con el enlace de uno de los temas interpretados en el Showcase"Oh, Why?"
Fdo: J. y Esther Castro
Etiquetas:
Dualize,
entrevista,
L.A.,
novedades


Low Cost Festival 2013, Domingo: Lucha de Gigantes
Cerramos la serie de crónicas del Low Cost Festival con la jornada domini ...
En Primera Fila con...Miss Caffeina
Una de las bandas más interesantes que en los últimos años ha emergido ...

L.A. hacen temblar el Teatro Circo de Murcia
Nos estamos quedando sin palabras para definir a L.A., una de nuestras ba ...

Lo mejor de 2013 (parte I)
Qué sería de una página de contenido musical, sin repasar lo más desta ...

Detras de la luces con Mäbu
Éste 2013 ha sido el año elegido por Mäbu para publicar su segundo disco, ...
.jpg)
Lo mejor de 2013 (parte II)
Resumir un año musical siempre es algo harto complicado, muchas circus ...
.png)
Entrevista a Matellán que presenta su nuevo trabajo "Calidociclo"
NOMBRE Matellán CIUDAD Madrid DISCOGRAFÍA Eólica Tú (2012) ...

De concierto con...L.A.
10 de Mayo de 2013, L.A., uno de los grupos españoles que más calidad ap ...
Un Sweetest Goodbye a la gira de L.A.
L.A. puso fin el pasado día 14 a la gira de su último disco, ...

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BRAVO BRAVÍSIMO POR MIS 3 CHICAS ESPAÑOLAS QUE SE LO CURRAN MUCHÍSIMO CON EL BLOG
ResponderEliminar- V: POR TENER LA IDEA Y CUIDAR DE ELLA
- J: PORQUE ERES UNA COLABORADORA NATA
- E: PORQUE GRACIAS A TUS CONOCIMIENTOS LA ENTREVISTA HA QUEDADO GENIAL
ENHORABUENA, MUY ORGULLOSO DE VOSOTRAS
V