Madrid, 31 de Mayo, la Sala Caracol se
viste con patillas, chupas de cuero, manos entrenadas en air-guitar y
cervezas en mano para recibir al granadino Jose Ignacio Lapido en la
presentación de su último trabajo “Formas de matar el tiempo”;
un disco aplaudido por la crítica, por seguir fiel a su trayectoria,
por seguir enganchando con su habitual golpe de guitarra y letra con
personalidad, con solera y madurez de un compositor excelente,
alguien desconocido para el gran público pero que formó parte del grupo 091 y que llegó a trabajar con el
que fuera líder de The Clash, Joe Strummer.
Se abría el rojizo telón de la sala,
con la banda de habituales de Lapido y él mismo, empuñando
instrumentos e inaugurando la noche con el tema “Nadie supo decirme
la verdad”, calentando las gargantas de sus fieles seguidores, que
disfrutaban de la sucesión de temas en el repaso a su dilatada
carrera, aunque con especial mención a su último disco, del que
sonaron “La ciudad que nunca existió”, “Día de perros”,
especial recibimiento a “Cuando por fin” o a “Muy lejos de
aquí” el aplaudido single presentación del disco, y, cómo no, a
dos de sus temas más conocidos, “Cuando el ángel decida volver”
o “En el ángulo muerto” tema propio que el gran Miguel Ríos
escogió para su disco “Solo o en compañía de otros”.
Se trata de un tipo atípico, serio, sobrio, pero con una extraordinaria capacidad para transmitir con sus letras -con todo lo que ello supone-, al que pocas palabras le
hacen falta con su público, por no decir ninguna, para llevárselos
de calle, para hacer agitar las cabezas, para hacer pensar en las
obsesiones, en el sentimiento de melancolía que a veces se apodera
de nuestras ideas, en las penurias amorosas o sociales que todxs en
algún momento hemos vivido (aunque sea de lejos), un cúmulo de
factores para hacer disfrutar incluso a lxs más desentrenadxs en el
mundo del rock.
La receta de este músico viene en
forma de calidad en la composición, reminiscencias del rock
americano en su sonido y en sus formas, y sobre todo, la presencia de
un público, que aunque en ningún caso en numeroso, le es siempre
fiel.
Os dejamos con una colaboración que en
2010 realizó para su disco “De sombras y sueños” llamada “Doble
salto mortal” a ver si sabéis quien es su compañera de lujo en este salto.
Altamente recomendable la escucha de su música, para una
tarde de lluvia de domingo, para acompañar un viaje en coche, para
recordar viejos tiempos...¡para disfrutar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario